sábado, 16 de noviembre de 2019

Hardware, Análisis dispositivos

Samsung s7:

Microprocesador:

Exynos 8890 Octa 2.3GHz / Snapdragon 820 2.15GHz

Memoria RAM:
Cuenta con 4 GB LPDDR4 de memoria RAM.

Conectores y puertos de comunicación:
Sensor de huella dactilar
Conectividad WiFi a,b,g,n,ac Bluetooth  4.1 Red 2G, 3G y 4G LTE Velocidad HSPA 42.2 / 5.76 Mbp, LTE Cat6 300/50 Mbps GPRS Sí

Dispositivos de entrada:
Teclado virtual-Keyboard Cover,
Pantalla táctil Super AMOLED 1440×2560 2K Quad HD
5.1 S7, S7 Edge 5.5 pulgadas (577 S7 o 534 S7 Edgeppi)
Cámara Frontal: 5.0 MP (Samsung ISOCELL S54KE6 f/1.7 con lente angular)Trasera: 12 MP (Samsung ISOCELL S5K2L1 f/1.7 o Sony IMX260 f/1.7)
Micrófono

Dispositivos de salida:
 Altavoces con formatos de reproducción de AudioMP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA.

Dispositivos de almacenamiento:
Memoria Interna (GB)32 GB
Memoria Disponible* (GB)24.5 GB
ExternaMicroSD (hasta 256GB)

Tarjeta Gráfica: 
Procesador Gráfico Mali-T880 MP12 (Exynos)Adreno 530 (Snapdragon)
Resolución de reproducción de VídeoUHD 4K (3840 x 2160) @60fps

PlayStation 4:

Microprocesador: 
PlayStation Four.pngTipo APU de ocho núcleos x86-64 a 1.6 GHZ , 8 núcleos, fabricado por AMD bajo el nombre en clave Liverpool, basado en la arquitectura Jaguar.

Memoria RAM: 
8 GB GDDR5, con un ancho de banda de 176 GB/s

Conectores y puertos de comunicación:
2 puertos USB 3.0, un puerto auxiliar propietario para conectarse con la cámara, un puerto HDMI, un puerto de audio óptico para ocupar sistemas de audio independientes de la televisión, una conexión para redes cableadas, conectividad WIFI 802.11n y Bluetooth 2.1, conector Ethernet y salida de audio digital óptico

Dispositivos entrada:
Mando inalámbrico (DUALSHOCK®4)
Teclas / interruptores, Botón PS, botón SHARE, botón OPTIONS, botones de dirección (arriba/abajo/izquierda/derecha), botones de acción (triángulo, círculo, equis y cuadrado), botones R1/L1/R2/L2, joystick izquierdo/botón L3, joystick derecho/botón R3, botón del panel táctil
Panel táctil de 2 puntos, mecanismo de clic y tipo capacitivo
Sensor de movimiento, sistema de detección de movimiento de 6 ejes (giroscopio de tres ejes, acelerómetro de tres ejes)
Otras funciones:Barra de luz, vibración y altavoz mono integrado
Audífonos mono con micrófono que pueden ser conectados al control DualShock 4 .

Dispositivos salida:
Television LG 43UM7100PLB 43" LED UltraHD
Puerto USB, HDMI,VGA.

Dispositivos de almacenamiento:
Disco duro (almacenaje): Seagate BarraCuda 3'5" 1 TB SATA3
Disco duro sólido (SSD): Kingston SSDNow UV400 120GB SATA3

Tarjeta gráfica:
GPU: motor gráfico AMD de 1,84 TFLOPS basado en Radeon™
Sonido Dolby TrueHD-HS Master audio para reproducción de Blu-ray, incorporado.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Proyectos Universidad de Berkley


Hoy hablaremos sobre los proyectos Boinc de la Universidad de Berkley basados en la informática distribuida. La computación distribuida o informática en malla es un modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizados en clústeres incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida, es decir utilizan muchos ordenadores de gente que los ofrece voluntariamente para dar potencia para crear ciertos proyectos.

Ahora hablaré de tres de los proyectos que más me han llamado la atención:

Collatz Conjecture:


Resultado de imagen de collatz conjectureLa Collatz Conjeture es un proyecto que usa la informática distribuida para averiguar un nuevo sistema que ayudará a las matemáticas aplicadas a la informática y programación de videojuegos. Personalmente me parece un proyecto bastante interesante ya que se basa en una secuencia definida que fue definida como un problema completamente fuera de alcance de las matemáticas actuales.      

                                     

Asteroids@home

Resultado de imagen de asteroidsLos asteroides son los objetos más numerosos en el sistema solar. Hasta ahora, se conocen cientos de miles de asteroides, con cientos de nuevos descubrimientos cada día. Aunque el número total de asteroides conocidos es grande, se sabe muy poco acerca de las propiedades físicas de los objetos individuales. Para una parte importante de la población, solo se conoce el tamaño de los cuerpos. Otros parámetros físicos (la forma, el período de rotación, la dirección del eje de rotación, ...) se conocen solo para cientos de objetos.

Me ha parecido interesante el nivel de curiosidad que puede llegar a tener los científicos a cerca de profundizar más sobre temas que aparentemente nada más que decir.



BOINC @ TACC


Es un proyecto basado en el modelo de Volunteer Computing (VC). Ayuda a los investigadores de TACC / XSEDE a ejecutar aplicaciones de una amplia gama de dominios científicos (como ingeniería aeroespacial, biología computacional e ingeniería sísmica) en computadoras portátiles, computadoras de escritorio, tabletas o máquinas virtuales (VM) basadas en la nube propiedad de voluntarios.


Este proyecto me parece especialmente interesante por el hecho de que abarque el tema de la ingeniería aeroespacial, ya que es una ingeniería que me parece que puede llegar a ser un gran avance para la humanidad en un futuro no muy lejano.

Resultado de imagen de BOINC @ TACC

Tema 4. Actividad 2. Protege tu Identidad Digital

1.- Yo realmente pensaba que mi información, ya sea por cualquier red social o cualquier otra cosa sería de fácil acceso. Pero para so...