viernes, 24 de enero de 2020

Software libre, la comunidad sin amos.




Actividad 2:

WEBGRAFÍA:


1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?

Comenzó en 1983 con otro sistema operativo conocido como UNIX, lanzado por primera vez en 1971. En 1983, se inició el Proyecto GNU para crear un sistema operativo completo compatible con UNIX, pero el proyecto estaba estancado y tenía un núcleo faltante. Alrededor de 1987, se lanzó un sistema operativo similar a UNIX para estudiantes denominado MINIX, pero su licencia impidió su distribución gratuita. Irritado por la licencia de MINIXLinus Torvalds de la Universidad de Helsinki comenzó a trabajar en su propio kernel de sistema operativo. Su núcleo fue lanzado en 1991, y cuando se combina con los componentes de GNU y las licencias de código abierto, se convirtió en el sistema operativo GNU/Linux que conocemos hoy.

2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

El kernel de un sistema es el componente central que sirve para dar vida al hardware. Es la capa responsable de asegurar que todos los programas y procesos tengan acceso a los recursos que necesitan de la máquina (memoria RAM, acceso a disco y el control de la CPU, por ejemplo) al mismo tiempo, de modo que haya un recurso compartido de estos.

En la siguiente capa en comunicación directa con el kernel, tenemos el caparazón el shell. La shell actúa como un intérprete de comandos. En un sistema operativo existen distintos shell para recoger los comandos y acciones que introduce un usuario. De esta forma el sistema operativo realizará una serie de acciones en respuesta por ejemplo a un comando que escribamos en el terminal, o un clic de ratón.

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.

-       Ubuntu 13.04 «Raring Ringtail»
-       Gentoo Linux 10.0
-       openSUSE 12.1
El siguiente vídeo muestra como es el ubuntu13.04 con respecto a la versión anterior.

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

Ellos lo defiende como:  Reciprocidadgenerosidad y empatía: son los tres valores heredados del movimiento open source capaces de generar una verdadera transformación cultural en las organizaciones y en la sociedad.”
 Estos valores que ellos defienden me resultan bastantes interesantes por el hecho de que actualmente es muy extraño encontrar una comunidad en la cual no sea obligatoria invertir dinero directamente a esta para entrar en ella.

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.

  1. Sistemas de control de tráfico: Cada vez más ciudades del mundo confían en GNU/Linux para administrar sus servicios de control de tráfico urbano. Nueva York, San Francisco y Los Angeles son algunas de ellas.

  1. La flota de submarinos nucleares de la Marina Estadounidense: Los submarinos nucleares estadounidenses, de los más avanzados y letales del mundo, usan una distro basada en Red Hat para controlar todos los sistemas de a bordo.

  1. El CERN: La máquina más grande y costosa jamás construida por el hombre, el Large Hadron Collider, usa GNU/Linux, al igual que todas las dependencias del CERN.

  1. El tren bala japonés: El sistema ferroviario más puntual del mundo confía en GNU/Linux para llegar siempre a tiempo. Entre Tokyo y Osaka, las dos ciudades más grandes de Japón, circula un tren cada 3 minutos en cada dirección


  1. Las bolsas de valores de Nueva York y Londres: La NYSE (New York Stock Exchange) es la bolsa más activa del planeta, en ella se venden y compran más de 150 billones de dólares en acciones y bonos todos los días.

  1. La Administración Federal de Aviación de EEUU: La FAA, por sus siglas en inglés, es la encargada de monitorear no sólo el tráfico aéreo estadounidense, sino también todo el resto de las actividades de apoyo y administración aeronaútica

  1. Amazon: La tienda online más grande del mundo no sólo usa GNU/Linux para administrar sus operaciones, sino que han desarrollado su propia distro, Amazon Linux, basada en Red Hat Enterprise Linux.

  1. Google: Otro gigante de la red que ha desarrollado su propia distro, Goobuntu , que es más que nada un skin que se aplica sobre la última versión LTS de Ubuntu. Google utiliza GNU/Linux tanto en sus terminales como en sus servidores.

  1. Facebook: Facebook confía los datos de sus más de 1.000 millones de usuarios a servidores que corren bajo una versión modificada de CentOS 5.2. Lo (no tan) raro es que todo su hardware (Open Compute Platform) lo certifica bajo los estándares de Red Hat.

  1. Twitter: Twitter es miembro de la Fundación Linux, sus decenas de miles de servidores corren Linux y otras tantas tecnologías libres que ellos aprecian por la capacidad de poderlas modificar a su antojo para adaptarlas mejor a sus necesidades.

6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.
Actualmente las nuevas tecnologías son algo muy influyente en la sociedad a nivel internacional. Quién posee mayor control de tecnología es aquel el cual tiene más poder, de este modo las grandes naciones mantienen una batalla constante por este “poder”, no sería la primera vez que se habla de casos de espionaje, sobre todo nos suenan aquellos de EEUU y Rusia.

Hemos visto muchas noticias del tipo Expertos de la ONU piden investigar el presunto espionaje al dueño del Washington Post por el príncipe saudita. (https://news.un.org/es/story/2020/01/1468341).

En conclusión, está claro que internet no es del todo seguro, pero a su vez es muy útil y debemos de cuidarlo y cuidarnos para que la infección de este no ocurra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tema 4. Actividad 2. Protege tu Identidad Digital

1.- Yo realmente pensaba que mi información, ya sea por cualquier red social o cualquier otra cosa sería de fácil acceso. Pero para so...